10.20.2009
Un poco más de "The Fun Theory"
10.11.2009
Una animación alemana para un jugo de frutas brasileño!
do bem™ - Açaí Juice 100% fruit (Tic Tic Tac Wafer's Keyboard) from Hardcuore on Vimeo.
10.05.2009
Boceto de animación! los primeros pininos!
9.28.2009
Get outta´here (After Rozendaal´s nozquito.biz)

Un tributo a "nozquito.biz" (2005) una pieza creada por Rafael Rozendaal, en donde sólo se escucha un mozquito al movimiento del mouse.
9.27.2009
ACERCA DE LO QUE NEEN SIGNIFICA PARA MÍ.
Lo que me atrajo del neen, es el continuo esfuerzo -sin esfuerzo- para dejar atrás un concepto de “arte” solidificado y enmohecido. Creo que la incertidumbre de lo que es arte y no es arte, nos lleva muchas veces a un estado de negación total hacia aquello que está establecido; es una inquietud, una piedra en el zapato. Se me antoja como un berrinche de niños artistas. Este es uno de esos episodios, y a veces, esos berrinches funcionan… ¡Se disfrutan!
Esto significa para mí, un acto de búsqueda sin necesidad de justificación. Es como cuando no sabes exactamente ¿qué es lo que buscas?, pero en cuanto lo encuentras, lo reconoces de inmediato y piensas: ¡esto es justo lo que buscaba!
Esta forma de expresión u “oposición”, como me gustaría llamarle, se presenta como un escape a la manera tradicional –y hasta ahora reconocida- de percibir lo que es arte y lo que no lo es.
¿Cómo me acerco a este tipo de trabajo?
Un día me presentaron piezas de Rafael Rozendaal y quedé fascinada. Me encanto la forma de enfrentar cosas o ideas muy sencillas pero a la vez encantadoras. Quise hacer eso que veía en la pantalla, aunque no tenía ni idea de cómo funcionaba.
¿Porqué me gusta?
Lo que me gusta de hacer este tipo de cositas, es que de verdad me divierto mucho haciéndolas, y me encanta que alguien en su oficina se distraiga de sus deberes y se ponga a jugar un rato con eso que propongo.
Creo que siempre he tenido la intención y fijación de la interacción de los otros con mi trabajo. Me importa mucho compartir lo que pienso a través de lo que hago, y si eso implica hacer pasar un buen rato al espectador, ¡que mejor!
Cuál es la motivación a hacer este tipo de trabajo?
Es maravilloso poder ir descubriendo y aprovechando las nuevas herramientas creativas que se suman a las convencionales, y aplicarlas a las nuevas ideas que me van surgiendo; esas ideas no surgen de la nada, sino de ese mundo inmenso que nos ofrece el Internet y la retroalimentación con millones de realidades y personas que pueden ser completamente extraños física e ideológicamente, pero en lo creativo, hablan el mismo idioma.
Principalmente es la idea de hacer algo que el otro disfrute tanto como disfruté yo haciéndolo. Me encanta que sea algo que está en la red y que cualquiera pueda tener acceso a ello desde casi cualquier lugar. Ya no existe – en este caso- el obstáculo de esperar a que alguien te otorgue un espacio para exponer una idea. La idea está ahí y cualquiera que quiera puede compartirla.
Siento básico el desarrollarme en lo que hago y propongo, dentro de la realidad que vivo. Si esta realidad está compuesta por información constante y una tecnología que avanza cada vez con más rapidez, hay que reconocer el papel que juega en la realización y consumo del arte, y aceptarlo como una oportunidad para crecer en la aplicación y apreciación de lo creativo en ello.
“(…) A Neenstar Project is a temporary self that stays always under construction and moves from the present to past and future without limitations”[1].
9.22.2009
Primeras pruebas del proceso de dibujo en la animación.

PROCRASTINATION



MaizMice en TransitioMx 2009!!!


9.11.2009
Animación con Legos!!

9.01.2009
Pruebas con Scanner
8.18.2009
Después de un semestre: Mein Gon


Artículo en Revista PICNIC!! bien equipo NEEN!!!
6.24.2009
Hablando de esto y de lo otro. Un escrito para Rul
Primera Parte: Acerca del arte
Muchos dicen que siempre supieron que querían ser artistas. En mi caso, un día era medicina, otro leyes o relaciones internacionales, historia… Sí, siendo honesta, siempre me interesó el arte. Pero no entendía lo que eso significaba. Aún no sé lo que eso significa, pero cada vez me importa menos; tal vez porque cada vez entiendo más. O no.
Cuando vi por primera vez No.3/No.13 (Mark Rothko, 1949), entendí de qué se trataba. Fue la primera vez que me quedé horas frente a un cuadro; la primera vez que fotografié una pintura con ganas de que fuera mía. No quería el póster, sino guardar lo que yo veía. Cuando amo algo, quiero hacerlo mío; no con el afán de poseer sino de absorber. Quería entender qué era eso.
Ahí supe a dónde se dirigían las cosas. Entendí lo que significaba la pureza en el arte -no era solamente la ausencia de historias reconocibles, de relatos, figuras que remiten a un momento o un recuerdo-; era justamente eso “la ausencia de”, “la presencia de”, “la mezcla de” y su armonía. El poder de un color.
Desesperadamente quise pintar, recorrer ese camino y comprender esa búsqueda. Quería oír lo que Rothko pensaba cuando pintaba. Quería sentir el silencio de ese alivio que supongo él sentía al lograr un cuadro, y el hambre por descubrir el siguiente: la necesidad de lo nuevo. Por primera vez sentía algo por una, así llamada, “obra de arte”. Me transmitió mil emociones en una visita. Empezó el conflicto.
Aún me confunde la idea de lo que “arte” significa. Me siguen dando risa las interpretaciones en torno a la obras de otros, especialmente de los ausentes. Me dan risa las suposiciones, y me encantan las proyecciones que hacemos al hablar de una pieza. Estoy segura que si Rothko escuchara todo lo que se ha escrito sobre su trabajo, se pondría furioso o se reiría. Ésa soy yo proyectándome.
Aún me persigue lo que sucedió ese día como algo a lo que hay que aspirar, con otros medios, con cualquier medio, pero lograr transmitir todo en un segundo. No hablo de inmediatez, sino de aquello que te atrapa. Tengo que decir que hoy no pinto; me aterra hacerlo, y envidio muchísimo a los superdotados del dibujo… A veces sigo pensando que eso sí es arte… Son tan capaces e insistentes.
Segunda Parte: Acerca de la belleza
Siempre he tenido una concepción de la belleza muy promiscua. Me encanta observar a la gente, las cosas, las situaciones. Tengo la teoría de que todas las personas son hermosas… sin excepción; pero a veces lo que hacen no lo es.
La belleza se salta la razón y se va directo a las emociones, por eso impacta. Para mí la belleza es aquello que te hace fijar la mirada. Aquello que te hace soltar una carcajada incontrolable o una lágrima incomprensible. Aquello que te hace guardar silencio. Es peligrosa y gratuita; deliciosa y adictiva. Tan individual que resulta infinita.
Debido a lo anterior me enamoro diario: de una canción, de una persona, de un color, de una pieza, de una frase, y al día siguiente me enamoro de otra canción, de otra persona, de otro color, de otra frase. Esa es mi vida en el arte. Lo tengo muy claro.
Tercera Parte: Mi relación con el Arte y la Belleza. (O el miedo al compromiso)
En las mejores películas de amor, el final sucede cuando los involucrados son más felices que nunca; nos vamos con ese minuto de armonía máxima, que en realidad puede durar un segundo, un año o una eternidad… Nunca lo sabremos.
Así deberían de ser todas nuestras historias de amor: terminarlas justo en el momento preciso y atesorar por siempre esa belleza inmutable, el recuerdo de la perfección absoluta. Sin embargo, queremos más. Nos obsesionamos de aquel dulce sabor y echamos todo a perder por el atasque y la estúpida creencia de la necesidad.
Así es mi relación con el Arte. Cada historia de amor es diferente a la anterior y más adecuada a mi yo en este momento. Ayer fue la escultura, hoy es multimedia y quizás mañana sea el bordado. Ya no me importa tanto el medio, pues siempre estoy buscando la mejor manera de entender y desarrollarme. Ése es mi único fin. Egoísmo puro.
Es por eso que me considero incapaz de etiquetarme en cuanto al arte se refiere, así como soy incapaz de ser una buena fan y de llamarme novia. No me gusta que me dirijan y no me gusta el “deber ser” del artista: me asusta porqué no entro en el canon. No soy ni clavada ni dotada, sólo busco las formas correctas.
No quiero depender de los otros, de sus procesos y sus ideas ni de la información comprada y digerida: quiero lograr rehacer la forma, unirla y partirla por mis pelotas; lograr una amorío con las referencias; aprehenderlas y asimilarlas mas no pretender que me pertenecen. Quiero jugar y que los otros jueguen. Felicidad, diversión e idiotez genuina, ¡deliciosa!
A pesar de que vivo cuestionándome acerca de la idea del arte para otros, hoy lo tengo claro yo. Hoy sé lo que esto significa para mí. Mañana será otro día.
6.23.2009
6.17.2009
Bye bye Birdie!



YA EXISTIMOS COMO EQUIPO!!!
Lujo. Después de un semestre de dimes y diretes, el equipo "neen" logró reunir el trabajo del semestre y treparlo a la red! Ahí estamos, unos junto a otros, en una página muy linda y que muestra las claras diferencias en el tipo de trabajo e ideas de los colaboradores; pero de una manera extraña y deliciosa, todos toman más sentido estando juntos.
6.01.2009
La beluga se apoquina con los neens!
http://svt.se/hogafflahage/hogafflaHage_site/Kor/hestekor.swf
http://andrius.esu.lt/10/go2.htm
http://www.crossover.dk/trace/
http://blueballfixed.ytmnd.com/
http://drift.koert.com/
http://ml.hoogerbrugge.com/
http://dura.cell.free.fr/home/swf/arms12.swf
http://www.ioffe.ru/LEA/fred/psix.swf
http://homestarrunner.com/onetwomixer.html
http://patterngame.com/linesuperfollow.swf
http://www.seb.cc/spacializer/
http://pascalcampion.com/door.swf
http://billychasen.com/clock/
http://www.theshadowfang.uwclub.net/splicer/splicer.html
http://www.funny-city.com/1725/
http://www.vectorpark.com/thomas/
http://mrdoob.com/lab/pv3d/dof/05/dof05.swf
http://www.suck.uk.com/photos/doormat-anim.gif
http://www.hoteloscartangoecholima.com/splash.html
5.25.2009
El proyecto: PLACES... Eso es lo que yo quiero!
Poco a poco iré subiendo posts del proyecto, pero para dar un avance de lo que voy a hacer y enseñar un poco de lo que ha andado dando vueltas en mi cabeza estas semanas, aquí esta el "feto" de PLACES.



quiero más!
5.11.2009
Algunas reflexiones post... freak, ermitaña y come niños.
5.07.2009
They told me to... un homenaje a los pobres puerquitos virulentos.

Bananeen ya no esta solo! Yeeeha!

Después de mucho prometer y nada...he logrado subir los siguientes flash. Hubo un delay en las latas. El problema empezó con las imágenes, el funcionamiento, la estética: en resumen, no me gustó como iba quedando, así que está guardado en el cajón... para que mentir.
